Los Pagos de Huerta representan un activo singular de la localidad palmeña. Se trata de antiguos asentamientos de labriegos que convivían en las proximidades de sus huertas. Representan la historia del municipio y su principal valor es su carácter único en la orografía ibérica, ya que surgieron como consecuencia de los meandros de terrenos limosos en las orillas de los ríos Genil y Guadalquivir.
En la actualidad se ha perdido gran parte de los mismos, quedando principalmente los mejores conservados para el uso y recreo de las familias de las que son sus propietarios. No obstante, algunos como el de Pedro Díaz o el de La Graja destacan por su buena conservación, siendo un claro ejemplo de la vida que allí se produjo.


Desde la Edad Media se conoce la existencia de naranjos en estas tierras, que con el esfuerzo de los hortelanos, han ido aumentando su superficie y producción. En estos pagos aún se pueden visitar explotaciones de la “Cadenera”, una variedad de la naranja propia de la zona, y que se produce en naranjos de gran altura y cuya recolección, poco rentable, hace que esté desapareciendo una variedad que es parte de la historia de estas tierras. También se pueden encontrar otras variedades como «Salustiana», «Navel», «Navelina», «Navelate» o «Newhall».


Los Pagos de Huerta tuvieron en otras épocas un mayor protagonismo. Muchas familias vivían en estas explotaciones formando pequeños asentamientos donde encontraban todas las necesidades básicas. En 1950 estos pagos contaban con unos 1.800 habitantes.
Las casas de los pagos han cambiado mucho, pero algunas conservan aparentemente la estructura original.
La Oficina de Turismo de Palma del Río ofrece varias rutas de senderismo / bicicleta donde se pueden visitar algunos Pagos de Huerta. Puedes encontrarlas en este enlace.
Los Pagos de huerta se encuentran localizados tanto a la izquierda como a la derecha del río Genil. Los que están a la izquierda se pueden acceder por el Puente de La Alegría, y posteriormente por la carretera CO-V-1321. Éstos son El Pisón, El Carrascal, La Barqueta, Pedro Díaz y La Graja. Por otra parte, los situados a la derecha se pueden acceder desde la ciudad o por la carretera A-453 los más lejanos. Éstos son El Corvo, Las Delicias, El Higueral, La Chirritana, Duque y Flores, La Pimentada, El Rincón y Arriel.