
Museo Municipal
Museo Municipal
El Museo Muicipal fue creado por acuerdo plenario el 28 de diciembre de 1989. Se ubica en el edificio de Caballerizas desde 1995. En 2015 se reforma y adquiere su aspecto actual.
Mediante ORDEN de 23 de mayo de 1997, se acuerda la inscripción del Museo Municipal de Palma del Río en el Registro de Museos de Andalucía (BOJA 74 de 28 de junio).
Los fondos de este museo son producto de la actividad que, en materia de Cultura y Patrimonio Cultural, desarrolla el Ayuntamiento de Palma del Río desde 1980. Parte de estos fondos proceden de donaciones ciudadanas, personas a las que se reconoce su generosidad y civismo.
Consta de cuatro secciones: Arqueología, Etnografía, Arte y Mundo Taurino. Dispone de cinco salas de exposición permanente dedicadas respectivamente a Prehistoria, Antigüedad, Edad Media, Oficios Antiguos y Fondos Artísticos. Cuenta también con una Sala de Exposiciones Temporales y Sala de Reuniones/Aula Didáctica.
Entrada: Gratuita
Dirección: Calle Cardenal Portocarrero s/n
Tlf: 957 645 883
Horarios: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00. Si desea visitarlo en otro horario acuda a la oficina de turismo o contacte en los teléfonos 957644370/682924225

Casa-Museo Manuel Benítez «El Cordobés»
Casa-Museo Manuel Benítez «El Cordobés»
La historia de Manuel Benítez El Cordobés, es una historia de lucha y superación. En esa pelea constante ha tenido la suerte de salir siempre triunfador, pero no porque no haya recibido golpes, cogidas y cornadas; sino porque siempre se ha levantado y se ha vuelto a enfrentar a su rival, tanto en los ruedos como en la vida, con tesón, constancia y determinación.
Esos ideales, que tomaron forma en los cosos de sus espectáculos taurinos, son los que motivaron su gran éxito, con los que se identificaron las masas de público de una generación muy concreta ya que asombró al mundo e inspiró a escritores y artistas.
La Casa Museo de Manuel Benítez «El Cordobés» nace como una herramienta divulgativa y lúdica, en el que el visitante podrá disfrutar de los contenidos y servicios propuestos para conseguir una experiencia que resulte el broche de oro perfecto para culminar una ruta turística que fomenta el Valle del Guadalquivir en general y Palma del Río en particular.
Entrada: Gratuita
Dirección: Calle Ancha, 35
Horarios: si desea visitarlo acuda a la Oficina de Turismo en Plaza Mayor de Andalucía o contacte en los teléfonos 957644370/682924225

Museo Vitorio y Lucchino – Santa Clara
Museo Vitorio y Lucchino – Santa Clara»
Ubicado en el Espacio Creativo y Cultural Santa Clara acoge entre sus históricas estancias los bienes cedidos por la fundación Victorio & Lucchino al Ayuntamiento de Palma del Río, que incluyen sus diseños y otros objetos significativos, fruto del proceso creativo de estos dos artistas pioneros en la moda andaluza y que se distribuyen en 7 amplias salas de exposición permanente. Atelier de los sueños, Alegría de vivir, Novias Universales, Estrellas de la noche y Universo Creativo y una pasarela con proyecciones de desfiles internacionales.
Entrada: Gratuita
Dirección: Calle Santa Clara, S/n.
Horarios: Viernes y Sábados de 12:00h a 20:00h Domingos de 10:00h a 14:00h.

La naranja: Colección de variedades
La naranja: Colección de variedades
El jardín que rodea los restos de la antigua Alcazaba de Palma del Río contiene un conjunto de árboles del género citrus, cítrico, que conforman una colección de las principales variedades de esta zona. Debido al protagonismo que han tenido los cítricos, fundamentalmente la naranja, en la economía y en la sociedad de Palma del Río a lo largo de la historia, se ha creado esta colección con el fin de dar a conocer las distintas variedades que se cultivan o se han cultivado en la zona.
Se trata, en definitiva, de un espacio para la interpretación y la difusión de la historia de la naranja en Palma del Río en el marco monumental único de la Alcazaba almohade.
Entrada: Gratuita
Dirección: Alcazaba
Horarios: De Lunes a Viernes, de 08:00 a 20:00. Sábados, Domingos y Festivos, de 10:00 a 20:00