Han comenzado las obras de adecuación de la explanada interior de la alcazaba almohade de Palma del Río, una actuación enmarcada en el Proyecto para una Economía Sostenible, mediante la puesta en valor del Patrimonio Histórico y el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías, 2011-2014, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2007-2014).
El espacio en el que se van a desarrollar los trabajos es la zona interior del recinto histórico (declarado Bien de Interés Cultural), delimitada por los torreones defensivos y la cerca interior de la muralla en la que se encuentran los restos del antiguo castillo o alcazaba de época medieval, del que apenas quedan restos.
El carácter almohade del lugar ha sido determinante a la hora de diseñar el proyecto en cuanto a formas y contenidos, y se han tenido en cuenta las directrices marcadas por el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de la ciudad. Por ello, y con la intención de respetar los elementos existentes en el subsuelo, se va a realizar una intervención muy liviana con una excavación mínima.
Con el objetivo permitir un uso dual del espacio, la actuación se concreta con la pavimentación de la zona este para permitir la congregación de público para la realización de diferentes eventos, aprovechando que esta parte de la alcazaba es la más alejada de las viviendas y facilita el acceso esporádico de vehículos para su organización. La zona junto al nuevo muro de hormigón que se va a construir, a la que se accede desde una entrada en recodo generada por la plantación de tuyas, será un área pavimentada y ajardinada, con zonas de vegetación tapizante en suelos, arbustos aromáticos y árboles, permitiendo un disfrute cotidiano. También se dispondrán dos estanques, una pavimentación con piezas de hormigón prefabricado que harán un degradado desde la zona central, y tanto las farolas como las columnas estarán acabadas en un tono similar al de los lienzos de la muralla.
El alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, ha destacado que la obra prevé unos 1.200 jornales de mano de obra, de los cuales 300 serán de carácter social, y ha añadido que este es el corazón de la historia árabe de Palma del Río. Queremos convertir el espacio de la alcazaba en un lugar de encuentro, y recuperar algo que pertenece a nuestra historia y ponerlo totalmente en valor para el disfrute, el turismo y la economía. El alcalde ha felicitado al equipo redactor por lo acertado de su propuesta, y ha adelantado que en el exterior de la zona de la alcazaba se instalará una parte del futuro museo de la naranja, que contendrá las 37 variedades de naranjas que tenemos en Palma del Río.
Por su parte, la concejala de Cultura, Reyes Lopera, ha añadido que para que la actuación contribuya al desarrollo turístico de Palma del Río, y ayudar a la interpretación de este entorno singular, se dispondrán puntos de información sobre la alcazaba y el conjunto histórico.
El proyecto, que tiene un presupuesto de 328.000 euros (de los cuales la Unión Europea aporta el 70% y el Ayuntamiento el 30% restante), ha sido redactado por el equipo de arquitectos y técnicos formado por Tomás Rodríguez, José Antonio Castro, Emilio José Fernández y Almudena Ballesteros. La obra será llevada a cabo por UTE “Alcazaba”, en la que participan las empresas Nacimiento Infraestructuras y Medio Ambiente SL y Construcciones Pérez Limones SL, que cuentan con un plazo de cinco meses para su ejecución, y que han declarado su intención de que la mayoría de los puestos de trabajo necesarios sean cubiertos por vecinos de la localidad.