La XXXI edición del certamen contará con los estrenos de 10 compañías andaluzas
Palma del Río vuelve a convertirse este verano en la capital del teatro en Andalucía. La Feria de Teatro en el Sur celebra su 31a edición, con el lema “31 años en el alambre”, con las representaciones de 29 compañías de teatro que, del 1 al 4 de julio, pondrán en escena sus últimas creaciones en la localidad cordobesa. Desde el teatro de calle, el circo o el cabaret; hasta el flamenco, la danza o el teatro de sala más vanguardista, todas las propuestas tienen cabida en el mejor escaparate escénico de Andalucía.
La Feria de Teatro en el Sur ha sido presentada hoy miércoles 18 de junio en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba. En el acto estuvieron presentes la delegada del Gobierno en Córdoba, María Isabel Ambrosio; el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara; la delegada de Educación, Cultura y Deportes en Córdoba, Manuela Gómez; el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Córdoba, Antonio Pineda; el coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en Córdoba, Alberto Mayoral; el coordinador de la Feria de Teatro en el Sur, Manuel Pérez; y el delegado de Gas Natural Andalucía en Córdoba (uno de los patrocinadores del certamen), José Antonio Becerra.
Los representantes institucionales han destacado la aportación de las administraciones públicas para la celebración de la Feria de Teatro en el Sur, que para este año 2014 cuenta con un presupuesto de 147.000 euros, un 10% menos que en el año anterior pero manteniendo el mismo nivel de calidad de las producciones que se podrán ver en la Feria.
Las compañías andaluzas siguen apostando por la Feria de Teatro en el Sur como el mejor escenario para presentar sus producciones. Prueba de ello es que este año habrá 10 estrenos de producciones teatrales: La Calabaza Teatro (Sevilla), con el montaje El artefacto; Compañía Maravilla, con SUB, el mundo de los ocultos; Dos Lunas Teatro con La niña que riega las albahacas; Compañía Mago Migue, con M; Escenoteca con Los viajes de Gulliver; Compañía A la Sombrita, con ¿A qué sabe la Luna?; Compañía La Phármaco (Málaga) con La voz de nunca; Compañía Ñía (Sevilla) con Escondi2; Compañía El Hangar con De noche justo antes de los bosques (coproducción con la Feria de Teatro en el Sur); y Malaje Solo, con Mucho Shakespeare. Todas las compañías que estrenan son andaluzas. Además de El Hangar, otra compañía cordobesa actúa en Palma del Río. Se trata de Los Feos, ganadora del Certamen de Teatro del Instituto Andaluz de la Juventud, que representa La gente fea no se baña en la playa.
Las coproducciones con la Junta de Andalucía son otra de las claves de esta edición de la Feria de Teatro en el Sur, con un total de siete: El artefacto de La Calabaza; ¿Cuál es mi nombre? de Da.Te Danza; La niña que riega las albahacas, de Dos Lunas Teatro; Los viajes de Gulliver, de Escenoteca; Natta, de Teatro del Velador; La voz de nunca, de La Phármaco; y la ya mencionada de los cordobeses de El Hangar.
De Sevilla son las compañías Teatro Clásico de Sevilla, con La estrella de Sevilla; Pepe Quero con El primer pobre de España (teatro de calle); Atalaya con Madre coraje; y Manolo Carambolas con Yesterday. De la provincia de Málaga proceden El Espejo Negro, que presentan La Cabra'14; La Líquida con Oh vino; y Avanti Teatro con El profeta loco.
En Palma del Río también podrán verse espectáculos de flamenco como Pintoresca, de Rosario Toledo y Dani de Morón, o propuestas de danza como las de Fernando Hurtado con Estrellados y La arquitectura del aire de B612. Otros espectáculos son Hora de cierre, de Excéntrica Producciones, que abre la Feria de Teatro en el Sur; la propuesta circense Aquí sobra uno de Tresperté Circo; el teatro de calle de Larue y La banda del toro, con El encierro; o el humor y la música de calle de Ron Lalá con En un lugar del Quijote.
En cuanto a las actividades, el 1 de julio se celebran las Jornadas Internacionales de las Artes Escénicas, con la participación de unas 30 empresas andaluzas y programadores internacionales. Además, la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (Aresan) y la Fundación SGAE entregan los II Premios del Teatro Andaluz el 2 de julio. El Convento de Santa Clara acoge la exposición Andalucía viste su escena, un homenaje a los profesionales del vestuario, del 1 de julio al 31 de agosto. Por último, en el Teatro Coliseo, del 1 al 4 de julio, podrá verse una exposición de carteles de Los Ulen, una de las compañías más veteranas de Andalucía.
Puedes seguir toda la información de la Feria de Teatro en el Sur en www.feriadepalma.es