Más de la mitad de los jóvenes de Palma del Río de entre 12 y 17 años manifiesta no consumir alcohol y el 71% lo considera una droga

29 Jul 2016

El alcalde y la concejala de Juventud presentan el estudio sobre menores y alcohol

830 jóvenes han participado en el estudio de población sobre la relación entre menores y alcohol elaborado por el Área de Juventud

830 jóvenes han participado en el estudio de población sobre la relación entre menores y alcohol elaborado por el Área de Juventud

El Ayuntamiento de Palma del Río ha llevado a cabo en los últimos meses un estudio impulsado por el Área Municipal de Juventud con el objetivo de conocer la relación entre los jóvenes de la localidad y el consumo de alcohol, un trabajo que se concreta en un documento que servirá de base para el desarrollo de actuaciones tanto de prevención como de información, y el punto de partida para futuras intervenciones en el municipio.

En el estudio han participado un total de 830 jóvenes de la localidad de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, tomándose como puntos de muestreo el Instituto de Educación Secundaria Antonio Gala, el Colegio Salesiano San Luis Rey y el Colegio Inmaculada Concepción. Así, entre los días 15 de mayo y 15 de junio de este año, a los alumnos de los mencionados centros educativos se les pasó un cuestionario que incluía una veintena de preguntas, tres de las cuales eran abiertas y las otras 17 precisaban de una respuesta concreta, y todo ello con el objetivo de conocer de primera mano la incidencia del alcohol entre dicho sector de la población.

El cuestionario -según ha explicado la concejala de Juventud y Adolescencia, Ana Isabel Fernández Rey- surge para dar voz a los adolescentes y conocer sus propuestas, y una vez escuchadas todas las partes implicadas, desarrollar e implementar las soluciones más eficaces que sean posibles”.

Durante la presentación de los resultados del informe, Ana Isabel Fernández, ha agradecido en primer lugar a los centros educativos su participación en la investigación. La edil ha declarado que “cuando se buscan soluciones a un problema hay que conocerlo de primera mano, para saber el punto de partida y plantear soluciones sobre bases reales y medibles, de manera que cuando se implementen las políticas destinadas a mejorar la situación, permitan evaluar los resultados adecuadamente, y desde el inicio, hacer un uso consciente de los recursos en nuestra mano que garanticen la mayor efectividad posible, empezando por la prevención, con vistas a que nuestros jóvenes abandonen esa relación presupuesta pero preocupante, detectada a través de este estudio entre el ocio y el alcohol. Es epecialmente preocupante porque a través de este estudio observamos que ya hay jóvenes que con doce años se han iniciado en el consumo de alcohol”.

Lo más llamativo de este estudio”, según declaraciones de la concejala, “es que en Palma del Río la edad de inicio para consumir alcohol se sitúa en los 15 años, y que muchos de estos jóvenes consiguen el alcohol a través de un amigo mayor de edad (un 16,14%). El 56,14% de estos jóvenes no consumen alcohol, mientras que el 42,29% sí lo hacen. Aún así, hay que incidir en que es un cuestionario que se ha basado entre 12 y 17 años”.

Por su parte, el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, ha expresado que “desde el Ayuntamiento tenemos que estar disponibles para trabajar en este tema con todo el ahínco, porque es una problemática que está insertada en el ADN de nuestra sociedad, y tenemos que combatirla con toda nuestra fuerza. Partimos de algo positivo, y es que el 77% de los jóvenes y adolescentes entienden que el alcohol tiene efectos negativos, y que el 71% lo considera como una droga, por lo que hay una consciencia clara de lo perjudicial que puede ser para sus vidas".

Ruiz Almenara ha añadido que “el Área de Juventud entrega este estudio al conjunto del Ayuntamiento para que empecemos a trabajar. En el Pleno de noviembre se va a plantear una nueva ordenanza para dar herramientas a la policía y a las estructuras administrativas del Ayuntamiento, para que puedan hacer su labor con eficacia con el objetivo de que nuestros adolescentes tengan una vida sana alejada del alcohol y de las drogas. Tenemos que poner un punto de inflexión porque cada generación nueva baja la edad de consumo de alcohol, y tenemos que activar totalmente las alarmas y no solo preocuparnos, sino también ocuparnos de la situación".

"Con la intención de ofrecer una propuesta de ocio alternativo – ha añadido la concejala de Juventud –el Ayuntamiento ha puesto en marcha este verano alternativas como el Teen Summer, un programa de actividades dirigido exclusivamente a adolescentes con actividades desarrolladas y creadas específicamente para ellos, con talleres de body-painting, teatro, danza, aqua gym, hípica y excursiones. Estas actividades han tenido muy buen resultado, y desde el Área de Adolescencia podemos decir que ha sido un éxito”.

Por último, la concejala ha anunciado que a partir de la próxima semana se va a iniciar una campaña a través de redes sociales sobre información y prevención del consumo de alcohol.