Palma del Río tendrá un nuevo Centro Tecnológico de Recursos Avanzados

16-09-2015

El centro se ubicará en el Polígono Industrial El Garrotal y cuenta con
un presupuesto de un millón de euros cofinanciados con fondos FEDER

 

El alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, y el arquitecto Francisco José Canovaca, han presentado el proyecto aprobado el pasado mes de junio por la Junta de Gobierno Local para la construcción de un Centro Tecnológico de Recursos Avanzados de Innovación y Servicios a Emprendedores y Pymes, cuyo objetivo será el de facilitar un entorno adecuado para la creación de nuevas empresas y el desarrollo de nuevas tecnologías en la localidad.

Este centro estará ubicado en el Polígono Industrial El Garrotal, en una parcela de 5.300 metros cuadrados de superficie, posibilitando las ampliaciones futuras para albergar diferentes desarrollos de edificaciones para uso de emprendedores y pymes.

El alcalde ha manifestado que el objetivo de este proyecto es aumentar el potencial de las posibilidades económicas de Palma del Río, y hay que ponerse en primera línea para que en el futuro tengamos otros cauces a través de los cuales poder desarrollar nuestra economía. Somos conscientes de que una crisis cambia muchas cosas, y que no se sale de ella de la misma forma que se entra, por lo que el Ayuntamiento tiene que planificar esa nueva economía que surgirá.

Ruz Almenara ha explicado que se trata de un edificio moderno y eco-eficiente que será el embrión de lo que posteriormente se quiere ir desarrollando. Es un buen proyecto de presente y de futuro, que tendrá un coste de algo más de un millón de euros. Actualmente se están elaborando los pliegos de condiciones para que las empresas puedan licitar, con el objetivo de poder empezar las obras en el primer semestre de 2014 y que finalicen en 2015.

Por su parte, el arquitecto Francisco José Canovaca ha expuesto el proyecto de este nuevo edificio que ocupará 667 metros cuadrados de superficie, en el que se construirán 1.030 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. En planta baja habrá un vestíbulo de acceso, zona de control y recepción, comunicaciones, zonas comunes, aseos, almacén, zona de administración, sala de informática, salón de usos múltiples con capacidad para 110 personas y un patio-jardín. En planta primera, dos salas de reuniones, sala de proyecciones, zonas comunes y aseos. Además, el espacio exterior contará con 35 plazas de aparcamiento, además de los correspondientes accesos y ajardinamiento.

El arquitecto ha señalado que el edificio se ha diseñado siguiendo estrategias medioambientales, comportándose como un elemento bioclimáticamente activo gracias a las diferentes soluciones pasivas aportadas, puesto que se minimiza la pérdida de calor, se optimiza la luz del sol, se maximiza la ventilación mediante un sistema de ventilación cruzada que genera un efecto de refrescamiento. Además, cuenta con instalaciones de fontanería e iluminación de bajo consumo y emplea materiales de construcción reciclables, reutilizables, ecológicos y biodegradables. Con todo ello se obtiene un edificio con una calificación energética “C”, que está por encima de los estándares establecidos.

 

Un proyecto cofinanciado por la Unión Europea 

El proyecto de este nuevo edificio se enmarca en el “Proyecto para una Economía Sostenible mediante la Puesta en Valor del Patrimonio Histórico y el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías” iniciado en agosto del año 2011. Cuenta con una inversión total de 7.946.493,23 euros, con ayuda del 70% con cargo al FEDER (5.562.545,26 euros) y 30% de financiación del Ayuntamiento de Palma del Río (2.383.947,97 euros). Este segundo plan FEDER que se ejecuta en la localidad palmeña se desarrolla sobre una planificación financiera y de actuaciones para los ejercicios de 2011, 2012, 2013 y 2014, y contó desde su inicio con la participación de la ciudadanía de Palma del Río y con la aprobación y el consenso por unanimidad de su representación política, manifestada a través del Ayuntamiento Pleno.