Foto: la delegada del Gobierno entrega las credenciales del programa Emple@Joven a alcaldes de la comarca de la Vega del Guadalquivir
La delegada del Gobierno y el alcalde reciben a los participantes de
este programa que invertirá 477.000 euros en la contratación de 106
jóvenes de la ciudad
El alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Isabel Ambrosio, han recibido esta mañana en el Espacio Joven Creativo de Formación y Ocio a los 65 primeros jóvenes que trabajarán a partir del próximo lunes 3 de noviembre en 24 proyectos que se desarrollarán en distintas áreas y delegaciones municipales, como parte del programa Emple@Joven de la Junta.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 477.100 euros, con los que se contratará a 106 jóvenes palmeños de edades comprendidas entre 18 y 29 años, sufragando la Junta de Andalucía el 100% del coste salarial y de Seguridad Social.
El alcalde ha explicado que “este programa no está enfocado solamente a beneficiar a los jóvenes, sino que su trabajo va a tener un fruto que será ofrecido a la población entera, generándose así un beneficio público y social”. Ruiz Almenara ha añadido que “en Palma estamos muy ilusionados con el proyecto porque entendemos que es algo muy positivo para la ciudad”, y ha agradecido a la Junta de Andalucía “su preocupación por el empleo y la gente joven”. El alcalde se ha dirigido a los jóvenes diciéndoles que “esperamos lo mejor de vosotros, y estoy seguro de que sabréis aprovechar esta oportunidad”.
Por su parte, la delegada del Gobierno ha manifestado su deseo de “que este programa pueda cumplir con el objetivo de ofrecer a los jóvenes una oportunidad para desempeñar un trabajo cuyos frutos van a beneficiar a la gente de la ciudad”. Isabel Ambrosio ha informado que el “programa Emple@Joven va a destinar más de 1,7 millones de euros para la comarca de la Vega del Guadalquivir, lo que se traducirá en más de 638 jóvenes que van a trabajar en la zona”. La delegada ha incidido en que “el primer reto que tiene cualquier Administración es el de poner instrumentos sobre la mesa que acaben con el desempleo, sobre todo el juvenil, porque ahí está el futuro de Andalucía”.
En cuanto a la selección de los beneficiarios en Palma del Río, se ha intentado adecuar las necesidades del municipio en cuanto a servicios públicos al perfil mayoritario de jóvenes desempleados de la localidad, lo cual se ha llevado a cabo a través de un sondeo de las diferentes titulaciones que los jóvenes adquieren en los centros formativos de la localidad, así como las diferentes titulaciones con las que cuentan los jóvenes que habían solicitado formar parte del plan extraordinario de empleo juvenil puesto en marcha por el Ayuntamiento o se habían acogido a diferentes iniciativas juveniles del consistorio.
La duración de los contratos oscilará entre 3 y 6 meses, y serán a jornada completa o a media jornada. En cuanto a los perfiles formativos existe una gran diversidad, por lo que se han intentado ajustar a los servicios que presta el Ayuntamiento. En total se han presentado 30 líneas de actuación, en materias diversas como la promoción del turismo y del deporte, de los productos locales, del medio ambiente, el desarrollo del comercio local, la dinamización de espacios públicos, y la mejora del ahorro y el control de energía, entre otras.
A los 65 jóvenes que entran a trabajar en noviembre, hay que sumarles cuatro que lo harán en diciembre durante cuatro meses, uno lo hará en enero durante cuatro meses, y los 36 restantes empezarán en febrero con contratos de tres meses de duración.