El alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, y el presidente de la Asociación de Padres y Amigos de Niños con Necesidades Especiales para su Desarrollo e Integración Social (APANNEDIS), José María Vida, han firmado esta mañana el convenio de colaboración para la celebración de la XVIII edición de sus Jornadas de Atención a la Diversidad, que en esta ocasión se celebrarán los días 7 y 8 de noviembre bajo el epígrafe de “Trastornos de conducta e impulsividad en la infancia y adolescencia”.
El alcalde ha destacado “la labor en beneficio de la igualdad que desarrolla APANNEDIS en nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento estamos muy contentos de que realicéis este trabajo y vamos a seguir colaborando, dejando patente el aprecio y el cariño que tenemos a todas las personas que forman parte de APANNEDIS”.
Por su parte, el presidente de APANNEDIS ha explicado “que estamos obligados a dar a la sociedad lo que creemos que es más importante: la formación. Nuestros hijos tendrán una mayor integración mientras mejor informada esté la sociedad”. Vida ha agradecido al Ayuntamiento “que año tras año siga confiando en nosotros.”
El concejal de Educación, José Miguel Santos, ha expresado que “tenemos la gran suerte de contar con APANNEDIS para dar respuesta a las necesidades de las familias con niños con necesidades específicas de apoyo educativo. Es un gran acierto que APANNEDIS trabaje en el ámbito de las familias y en que los profesionales tengan una formación actualizada para trabajar con estos niños”.
El Ayuntamiento invierte 230.000 euros en la construcción de la segunda fase del edificio destinado a personas con discapacidad
De otra parte, el alcalde ha adelantado que el Ayuntamiento va a invertir la cantidad de 230.000 euros a la construcción de la segunda fase del edificio destinado a personas con discapacidad, que se está construyendo en la calle Antonio Ruiz Cabrera “El Barquillero”.
A este efecto, según explicó en su momento el arquitecto redactor del proyecto, Ginés Téllez, el edificio contará con unos 950 metros cuadrados construidos, albergando en planta baja un centro ocupacional con recepción, salón de actos, aula formativa, vestuarios para el alumnado, comedor, zona de descanso y un office, destinándose la planta primera a la atención de sus usuarios con varias aulas, despachos, gimnasio, sala de informática y sala de reuniones. La primera fase, ya finalizada, supuso la cimentación, la estructura y la cubierta del edificio; la segunda fase será la de albañilería, revestimiento, carpintería y preinstalaciones; quedando pendiente para más delante una tercera fase consistente en instalaciones y acabados.
Más información sobre el programa de las XVII Jornadas de Atención a la Diversidad e inscripciones en www.apannedis.org