El proyecto destaca por su eficiencia energética y estará dotado de fibra óptica
El alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, ha asistido al inicio de las obras del del Centro Tecnológico de Recursos Avanzados de Innovación y Servicios a Emprendedores y PYMES, que se va a construir en el polígono industrial Garrotal Oeste de la localidad.
Con esta actuación, el Ayuntamiento pretende mejorar las condiciones y los recursos disponibles para un desarrollo económico más sostenible y mejorar las posibilidades de empleo, facilitando un entorno adecuado para la creación de empresas y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías, en un espacio de carácter público destinado a prestar servicios generales a las empresas que se instalen en él.
El alcalde ha informado que el edificio permitirá la colaboración del trabajo común entre las distintas empresas que se instalen aquí, a las empresas del polígono industrial y a la ciudad, con un alma fundamental que es el trabajo a través de las Nuevas Tecnologías, y como un valor más que le queremos dar a este polígono industrial que poco a poco estamos construyendo. Ruiz Almenara ha añadido que se empieza con la zona común, que incluye sala de proyecciones, zona de servicios administrativos, informáticos y telemáticos, salón de actos, y varias salas de reuniones o de trabajo. Además, paralelamente se quiere comenzar a construir el primero de los tres módulos de trabajo que se construirán para albergar a las empresas. Es fundamental el hecho de que el proyecto tendrá una oferta potente relacionada con las Nuevas Tecnologías, de modo que contará con fibra óptica en el edificio, a la vez que estamos trabajando para que sea el lugar de conexión de fibra óptica con el polígono industrial y con la ciudad.
El nuevo edificio se ubicará en una parcela de titularidad municipal, de suelo urbanizable, con una superficie de 5.300,92 m2, contando el solar con todos los servicios urbanísticos necesarios. El Centro Tecnológico ocupará una superficie de 667,46 m2 en la que se construirán 1.030,77 m2 en dos plantas (631,23 m2 en planta baja y 399,21 m2 en planta primera), con una cubierta de azotea transitable. El resto de la parcela se ordena con accesos rodados y un total de 35 plazas de aparcamiento interior, así como ajardinamiento y tratamiento de los espacios libres. Se han empleado materiales de escaso mantenimiento que ayudan a la cualificación espacial y al entendimiento de la actuación en su conjunto. Por su ubicación y su diseño, el proyecto posibilita ampliaciones futuras para albergar diferentes desarrollos de edificaciones para usos para emprendedores y pymes, habiéndose previsto así 1.045,66 m2 para ello.
La redacción del proyecto y la dirección de obra corresponde a los arquitectos Francisco José Canovaca Segura y Rafael Suárez Medina, y la dirección de la ejecución de la obra a los arquitectos técnicos Manuel Calleja López, Juan Pedro Romero Rodríguez y Carlos Jesús Corral Baena, además de contar en el equipo con el ingeniero en telecomunicaciones Antonio Ruiz. El arquitecto Francisco José Canovaca, ha informado que para todo el equipo es un orgullo y una responsabilidad enorme proveer y ser capaces de ofrecer recursos de innovación y servicios al emprendimiento en la situación actual. Canovaca ha resaltado que el edificio parte de una concepción de eficacia, eficiencia y sostenibilidad, para lo cual se ha estudiado la minimización de las pérdidas térmicas, mejorando los cerramientos del edificio, que queda por encima de los estándares establecidos. Además, detaca el empleo de energía solar para proveer de agua caliente sanitaria al edificio, a la vez que se maximiza la ventilación, y el compromiso medioambiental del proyecto mediante el empleo de elementos biodegradables y el uso de elementos de fontanería e iluminación de bajo consumo.
La obra ha sido adjudicada a la empresa Jarquil por un importe de 740.872,17 euros (IVA incluido), y tiene prevista su finalización en febrero de 2015. A este efecto, su responsable Víctor Cano, ha declarado que queremos ofrecer nuestro compromiso con respecto al cumplimiento de los plazos y en ejecutar una obra de calidad. Creemos que somos el complemento perfecto para desarrollar este proyecto.
La construcción del Centro Tecnológico de Recursos Avanzados de Innovación y Servicios a Emprendedores y PYMES es otra de las actuaciones incluidas en el «Proyecto para una Economía Sostenible mediante la puesta en valor del Patrimonio Histórico y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías», para el cual el Ayuntamiento de Palma del Río ha logrado una financiación de la Unión Europea del 76,02%, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2007–2013.