Comienzan las obras de reurbanización de la plaza de las Angustias y la calle interior de la Alcazaba

16-09-2015

DODICA SC ejecutará el proyecto que permitirá un nuevo recorrido
peatonal y turístico desde la Capilla de las Angustias hasta la fachada
de La Asunción

 

El alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, asistió este lunes al inicio de las obras de reurbanización de la plaza de la Capilla de las Angustias y de la calle interior de la Alcazaba almohade.

La empresa local DODICA SC, adjudicataria del contrato, cuenta con un plazo de cinco meses para ejecutar unas obras cuyo presupuesto asciende a 265.611 euros (353.945 euros incluyendo redacción del proyecto y dirección de obra), que serán confinanciados entre la Unión Europea y el Ayuntamiento. El proyecto ha sido redactado por los arquitectos César Egea, Antonio Raso, Pedro Dugo y Luis Manuel Gala, y se desarrollará en el entorno del recinto amurallado, concretamente en una zona que hasta la fecha ha sido de paso entre la calle Río Seco desde la trasera de la Parroquia de la Asunción, incluyendo parte de terrenos delimitados por el cerramiento que protege un lienzo de la muralla almohade, y el torreón heptagonal que alojaba una de las puertas de entrada a la villa.

 

La Calle de la Villa

El alcalde destacó que lo que se va a poner en valor es la antigua Calle de la Villa, porque parte de la entrada a la villa que se hacía desde la torre de la Capilla de las Angustias, que dará como resultado un recorrido de toda la parte monumental de Palma. El planteamiento es revolucionario porque no solo estamos rehabilitando de una forma progresiva, sino que desde que comenzó la Democracia, la corporación municipal se ha ido empleando en su recuperación, en una apuesta por hacer una actuación contundente para dar auge a nuestro patrimonio histórico, haciéndose un gran esfuerzo por parte de todas las Administraciones. Ruiz Almenara ha declarado que al final, disfrutaremos de un entorno para la gente de Palma del Río que estaba a la espalda de la ciudad y que representa nuestra propia historia. Tenemos que ponerlo en valor y revalorizar esta zona desde el punto económico y turístico porque es la que concentra nuestra identidad.


Por su parte, el arquitecto redactor del proyecto César Egea, ha comentado que es la intervención más importante que se va a realizar en estos momentos en la ciudad, porque es un proyecto vertebrador que va a unir las actuaciones que ha hecho el Ayuntamiento durante años, los que se están haciendo y los que en el futuro se van a realizar. Es un proyecto va integrando todas y cada una de las distintas intervenciones.

 

Un nuevo recorrido peatonal turístico

La obra en la plaza de la Capilla de las Angustias consistirá en la eliminación del cerramiento perimetral y de los elementos vegetales que existen en la zona, abriendo este espacio a la ciudad para uso peatonal y unido directamente al graderío semicircular que se mantiene. El espacio resultante será abierto visualmente para abrir la imagen del lienzo de muralla y sus torreones.

También se actuará sobre el hueco resultante del lienzo de muralla junto al torreón de la capilla, conformando un hueco definido, cerrado su parte alta, dotándolo de cargadero superior.

En cuanto a la calle interior de la alcazaba, es una zona que se ha estado utilizando tradicionalmente como zona de paso, en la que se demolió parte del lienzo de la muralla realizando un paso a través del mismo. Esta zona ha permanecido sin pavimento y se delimitó con un seto vegetal a lo largo de parte del recorrido, dejándose la zona como itinerario peatonal en el interior del casco histórico. Lo que propone la actuación es comunicar con el resto de viales del casco histórico, recuperándose la comunicación necesaria que fue interrumpida, para un recorrido peatonal turístico.

Este espacio longitudinal será travesía peatonal paralela al jardín del Palacio de los Portocarrero y de la Alcazaba, y no diferenciará en cota calzada de acerado,  tratando como espacio único, como plazoleta alargada e irregular cuyas fachadas son el recinto de la Alcazaba, cerramiento del palacio, la nueva plazoleta que se abre, y la fachada lateral norte de la parroquia de la Asunción. Se pavimentará con encintado perimetral ejecutado con baldosas de granito, y el espacio central se tratará con pavimento continuo de cantos rodados de gran diámetro.

El Proyecto ha sido sometido a supervisión, y cuenta con autorización previa de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, en base al Dictamen de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba.