El Alcalde expone la propuesta del Equipo de Gobierno para las Ordenanzas Fiscales de 2014

16-09-2015

 

El Alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, ha presentado la propuesta de las Ordenanzas Fiscales para el 2014 que el Equipo de Gobierno trasladó a los grupos políticos en la pasada Comisión Informativa de la Ciudad. El primer edil palmeño realizó un análisis de la situación de nuestra ciudad respecto a otros municipios de la provincia de Córdoba gobernados por el Partido Popular, que "es el partido que alardea de tener impuestos bajos", realizando una comparativa de impuestos por habitante, inversiones por habitante, porcentaje de impuesto destinado a inversiones y cantidad gastada de deuda por habitante. Los datos han sido extraídos de la página web del Ministerio de Hacienda y corresponden a la liquidación de las entidades locales del año 2012, en todas ellas la localidad de Palma del Río está mejor que los municipios con
alcaldes populares (Cabra, Córdoba, Montilla y Priego de Córdoba), destacando que en nuestra ciudad se cobran 273 € de impuestos por habitante, llegando a ser de 357 € en Cabra, siendo de 319 € la media de los municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia excluyendo Córdoba capital. El Alcalde remarcó que si se cobrara esa media recaudaríamos casi un millón de euros más. Otro aspecto a destacar es en las inversiones realizadas, tanto en cuantía como en el porcentaje sobre los impuestos recaudados, que llega a ser en nuestra ciudad del 95%, muy por encima de los otros municipios (Córdoba es de un 6%, Montilla tiene un 26%, Cabra un 40% y Priego un 52%). Respecto a las tasas, presentó un estudio comparativo con los servicios (agua, depuración y alcantarillado y recogida de basura) que presta la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de la capital, y en todos los servicios sale favorable al Ayuntamiento de Palma del Río, principalmente en el servicio de agua. Como conclusión, Ruiz Almenara destaca que los Ayuntamientos
gobernados por el Partido Popular cobran más impuestos que el Ayuntamiento de Palma del Río. 

El Alcalde señaló que para compatibilizar los dos objetivos marcados: que nuestros impuestos y tasas estén por debajo de la media de los municipios de Córdoba de más de veinte mil habitantes, y que se puedan generar oportunidades para la ciudadanía y empresas palmeñas, la propuesta del Equipo de Gobierno respecto a los impuestos y tasas es dejarlos como están, hasta que se apruebe la Reforma de la Administración Local, y el Gobierno Central establezca los estándares de calidad de los servicios, por lo que plantea, en términos generales, la congelación de los mismos y seguir apostando por las bonificaciones. Asimismo, y con el objeto de dinamizar el comercio y economía local, bajarán algunas tasas urbanísticas y de licencia de apertura, así como el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras en el mismo porcentaje que suba el IPC (actualmente 1,5%). Respecto al Impuesto de Bienes e Inmuebles rústico, habrá que analizarlo más detenidamente, pero eso no quiere decir que vaya a subir. El IBI urbano se plantea congelarlo, con la salvedad de lo aprobado en la moción que instaba a subir este impuesto a los bancos y promotoras con viviendas vacías, que en ese caso se subirá, y también subirán la cuantía de las sanciones impuestas por excrementos de perros.

El Alcalde concluyó la presentación de la propuesta de Ordenanzas Fiscales para el próximo ejercicio, recordando que se apuesta por bajar todo aquello que tiene que ver con la actividad empresarial y comercial, y se congela lo que afecta a los ciudadanos palmeños.