El delegado de Economía y el Alcalde visitan las obras de la ITV

16-09-2015

La instalación atenderá a 52.000 habitantes de Palma y su entorno

 

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, y el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, han visitado este mediodía las obras de la nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos, ITV, que la Junta va a poner en marcha en esta localidad. En la actualidad se están realizando las labores de cimentación y muros de contención y se espera que esté finalizada para marzo de 2015.

 

El alcalde ha valorado muy positivamente la visita del
Delegado de Economía a Palma del Río para comprobar el estado de las
obras, así como el “gran interés mostrado en el seguimiento de las
mismas, algo que nos interesa mucho porque cuanto antes se culminen,
antes se pondrá operativa la ITV”. Ruiz Almenara ha añadido que "esta
estación será un valor importante para Palma y su comarca, no solo por
el servicio que prestará sino también por el empleo que podrá generar”. 

 

Por su parte, el responsable territorial ha explicado que esta estación, que supondrá una inversión de 771.791 euros y la creación de ocho puestos de trabajo, se enmarca en el Plan de Ampliación de la Red Andaluza de ITV que en los últimos años ha desarrollado el Gobierno andaluz, con el objetivo de aumentar la capacidad de inspección de las estaciones y reducir los tiempos de espera del ciudadano.  Esta nueva instalación dará servicio a una población de más de 52.000 habitantes, con capacidad para realizar 27.000 inspecciones al año.

La futura ITV de Palma del Río prestará servicio a 6 localidades (Fuente Palmera, Hornachuelos, Palma del Río, Posadas, Peñaflor y Puebla de los Infantes), reduciendo de 32 a 12 kilómetros la media que los ciudadanos de la zona tienen que recorrer para llevar su vehículo a inspección.

La estación, situada en el Polígono El Garrotal Oeste del municipio, se construirá sobre una parcela de 4.712 m2 cedida por el Ayuntamiento y contará con dos líneas de inspección de vehículos (universal y ligeros), ampliables a otras dos más y zona habilitada para la inspección de motocicletas y ciclomotores. Tendrá capacidad para realizar hasta 27.000 inspecciones al año, lo que cubre totalmente la demanda de la zona, situada en unas 21.000 inspecciones anuales.

De este modo, aliviará parte de la demanda que actualmente absorben las estaciones de Écija, Córdoba y Carmona y ahorrará a los ciudadanos un millón de kilómetros en desplazamientos, que suponen un coste estimado de 120.000 euros al año, además de evitar la emisión a la atmósfera de 160 toneladas de C02.