Se ha firmado el contrato de gestión en la modalidad de concesión del servicio público del Centro de Interpretación del Río Guadalquivir (CIRG), entre el Ayuntamiento de Palma del Río y la empresa familiar palmeña Espérate SL, propietaria del Centro Rural Malpica.
La duración del contrato de cesión a Espérate SL es de dos años, prorrogables hasta en dos años más. Según ha expresado su representante, José Selfa, nos ha costado mucho llegar hasta aquí. Vemos un proyecto muy interesante y vamos a intentar promocionar el turismo y enlazarlo con el ocio. Por su parte, Juan Selfa, ha declarado que el Centro de Interpretación del Río Guadalquivir puede ser una fuente de ingresos para la empresa y para la ciudad. Es el momento de ponerlo en valor y sacarle el fruto que el río lleva dando tanto tiempo. Para ello, hemos elaborado un programa de actividades en torno a él, que incluyen senderismo, rutas en burro, actividades acuáticas, convenciones… queremos que todos los niños de Palma del Río pasen por el Centro, y más adelante nos centraremos en el turismo extranjero.
El alcalde ha expresado que el CIRG va a tener una dimensión desde Palma del Río que se va a proyectar en Andalucía. Con la firma de este contrato damos el pistoletazo de salida a una nueva forma de hacer turismo. Entregamos a la empresa un recurso muy valorado con el ánimo de que cubra sus objetivos empresariales, pero también para que sea un referente turístico en Andalucía y de difusión del nombre de Palma.
El Centro de Interpretación del Río Guadalquivir está ubicado en la carretera de La Estación, y ha sido financiado mediante fondos Europeos, a través del Grupo de Desarrollo Medio Guadalquivir. El proyecto de musealización fue adjudicado a la empresa cordobesa Santiago Bravo Diseñadores SL, que elaboró los contenidos audiovisuales, gráficos y didácticos. Según han informado hoy los responsables de Espérate SL, la intención es abrir el espacio el próximo mes de febrero.
Un nuevo proyecto para el Convento de Santa Clara
De otra parte, también se ha firmado el contrato de arrendamiento de determinadas estancias del Convento de Santa Clara a otra empresa familiar, formada por los hermanos Guillermo y Pedro Montero, Convento Santa Clara Cultura Restauración SL, por un periodo de doce años, pudiéndose prorrogar por mutuo acuerdo hasta los 17.
Pedro Montero ha declarado su intención de presentar el proyecto a todos los colectivos de la ciudad para hacer un proyecto abierto. El Convento de Santa Clara tiene una potencialidad de conjunto, y la idea es hacer una oferta integrada y que sea la demanda por los ciudadanos. Con respecto a la concesión, ha puntualizado que hemos ampliado y mejorado la oferta en el pliego, ofreciendo una contraprestación en cultura.
Por su parte, Ruiz Almenara ha manifestado que Santa Clara va a ser el epicentro de una proyección turística y cultural de nuestra ciudad, y ha explicado que la propuesta que se hace en el pliego de concesión no es exclusivamente económica sino eminentemente cultural, y para ello la empresa adquiere un compromiso para gestionar la zona museística del Convento y para dinamizar el entorno.
En este sentido, el proyecto de gestión de los espacios de Santa Clara se concreta en tres partes: restauración, hotel-residencia y formación, a cambio, la empresa realizará actividades de dinamización en el Convento y en el entorno histórico, como son exposiciones, conferencias, teatralizaciones, jornadas…
Los titulares de Convento Santa Clara Cultura Restauración SL han declarado su intención de abrir el restaurante y el hotel el próximo mes de abril.