Tras la Resolución de 18 de febrero de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, por la que se aprueba la Convocatoria 2011 de ayudas del FEDER para cofinanciar proyectos de desarrollo sostenible local y urbano, el Iltre. Ayuntamiento de Palma del Río presenta este nuevo Proyecto. La Dirección General de Cooperación Local del Ministerio de Política Territorial resuelve con fecha de 21 de julio de 2011 aprobar un presupuesto total cofinanciado para el citado Proyecto de 7.946.493,23 euros. Su fecha de finalización prevista es el 16 de marzo de 2015, tras la modificación y prórroga del Proyecto aprobada por el Ayuntamiento-Pleno el 31 de enero de 2013.

Logo Convocatoria 2011

El objetivo general del Proyecto para una Economía Sostenible mediante la puesta en valor del Patrimonio Histórico y el desarrollo de las nuevas tecnologías es contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad de Palma del Río mejorando la calidad del entorno urbano y el atractivo socioeconómico y laboral del municipio, como motor de la cohesión territorial de la comarca de la Vega del Guadalquivir y contribuyendo a la convergencia de la provincia y la comunidad autónoma, a través de actuaciones enmarcadas en el Plan Estratégico de Palma del Río que, de forma integrada, persiguen los fines establecidos en la Agenda renovada de Lisboa para la cohesión de las regiones europeas para el período 2007-2013.

El Proyecto da respuesta a las necesidades de desarrollo sostenible de la ciudad aportando servicios TIC al tejido empresarial local que añadirán innovación y competitividad (Centro Tecnológico de Recursos Avanzados para PYMES), poniendo en marcha nuevas infraestructuras de rehabilitación de su entorno físico (instalación para deportes de equipo, área de piscinas al aire libre en zona polideportiva municipal), mejorando la movilidad sostenible entre estas zonas (vía peatonal-ciclista), pasando junto a un Casco Histórico reurbanizado, accesible, restaurado (antigua Alcazaba almohade, Capilla de las Angustias) y dotado de nuevos espacios turísticos (Casa Cilla, Museo de El Cordobés), que debe de crear las sinergias que potencien la reactivación de la ciudad en sectores como las nuevas tecnologías, las actividades turísticas (histórico-culturales, de naturaleza, de deporte y aventura), la restauración, hostelería y ocio, y el comercio, entre otras.