El proyecto Espacios Productivos posibilita la llegada de la fibra óptica a los polígonos que se encuentran fuera de los planes de las teleoperadoras
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha presentado este viernes en Palma del Río, junto con el alcalde, José Antonio Ruiz Almenara, el proyecto Espacios Productivos que tiene como objetivo el despliegue de banda ancha ultra rápida (FTTH) en los polígonos de Mataché I y II y El Garrotal de la localidad. Los trabajos concluirán a finales de este mes de octubre, haciendo posible que la banda ancha ultra-rápida pueda llegar a los polígonos industriales, con lo que ello supone para potenciar el desarrollo industrial en la provincia, y en este caso en este municipio. La inversión para el desarrollo de estos trabajos asciende a más 216.000 euros.
Carmona ha explicado que la banda ancha es uno de los ejes del desarrollo económico porque, “es la base mínima que permite un mayor y mejor acceso a la información, un aumento de la productividad y una mejora en los procesos de negocios de las organizaciones permitiendo a las empresas de cualquier tamaño y sector integrarse a la actual arquitectura de empresas en red y aumentar, por ende, su competitividad”. Asimismo, el responsable territorial ha resaltado que, “nuestra obligación en este campo, como administraciones públicas, es ser especialmente ágiles y proactivas. Debemos crear un entorno que permita a los operadores desarrollar sus despliegues en las mejores condiciones y con las mayores garantías de calidad y de retorno de sus inversiones y aquí entra esta iniciativa público privada que presentamos hoy”.
Por su parte, el alcalde ha manifestado que “ya teníamos la idea de introducir la banda ancha en el polígono industrial para que Palma del Río ganara en competitividad. Por parte del Ayuntamiento, en colaboración con la Junta de Andalucía, estamos tratando de poner en valor el Centro de Innovación y Tecnología, que queremos que sea un referente para la instalación de empresas de Nuevas Tecnologías”. Sobre este punto, Ruiz Almenara ha adelantado que “la Agencia IDEA ya ha contratado una empresa para que nos asesore en la puesta en funcionamiento del Centro. Además, ayer jueves se llevó a pleno el reglamento de funcionamiento del Centro de Innovación y Tecnología y también se aprobó por unanimidad solicitar a la entidad Red.es un proyecto por valor de 1,3 M€ que contempla la conexión de fibra óptica en Palma, un Centro de Procesamiento de Datos, y que nos acerque a las ciudades inteligentes con experiencias piloto en ahorro energético, entre otras acciones recogidas en el proyecto”. El alcalde expresó que “estamos tratando de ahormar en Palma el hecho de que tengamos una mejor red y estructura, y demos más capacidad y nuevas posibilidades a las empresas”.
En Córdoba, dentro del proyecto Espacios Productivos, se van a realizar despliegues en 5 municipios más, Baena, Lucena, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco y Puente Genil. El presupuesto total para desarrollar este proyecto en Córdoba asciende casi al millón de euros.
Esta actuación forma parte de la iniciativa que llevan a cabo la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio en colaboración con Telefónica, donde se invertirá 8 millones de euros para desplegar la red de fibra óptica ´FTTH´ en 54 espacios productivos de las ocho provincias andaluzas.
Las empresas que dispongan de servicios FTTH podrán disfrutar de un gran ancho de banda de acceso a internet –de 100 Mbps o superior– que les permitirá utilizar servicios en la nube, ahorrar costes gracias a sistemas de telepresencia o mejorar las comunicaciones entre sedes corporativas, entre otras cuestiones.
El término FTTH hace referencia a una tecnología de red de acceso fijo en la que se hace llegar hasta las dependencias finales del cliente un cable de fibra óptica. Es la tecnología que se está desplegando actualmente en la mayoría de los países avanzados para acometer el salto hacia las redes ultrarrápidas y permite a los usuarios finales disfrutar de servicios de voz, televisión de alta definición y acceso a Internet de muy alta capacidad.