La Unión Europea reconoce las buenas prácticas del Ayuntamiento en la gestión de los FEDER

23-10-2015

El consistorio ha obtenido de la UE una cofinanciación de más del 90% para una inversión que ha superado los 14 millones de euros

 

La Autoridad de Gestión de los Fondos de la Unión Europea en España ha reconocido las “buenas prácticas” del Ayuntamiento de Palma del Río en la Gestión de los Fondos FEDER en el Proyecto «Plan de Acción para la integración del entorno del río Genil en el desarrollo sostenible de la Ciudad de Palma del Río», Iniciativa de Desarrollo Sostenible Local y Urbano, en su período 2007-2013.

La Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha editado como parte de la memoria final del proyecto del Reino de España, un VÍDEO sobre cuatro ejemplos de buenas practicas en España en la gestión de los Fondos FEDER, tanto por el diseño y método de elaboración de los proyectos, como por la  ejecución y justificación de los fondos europeos y por su repercusión social. El vídeo pone como ejemplo dos acciones que se han ejecutado en Palma del Río: el Espacio Joven Creativo de Formación y Ocio y el Parque Valparaíso.

El alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, ha declarado que “en estos momentos en los que tenemos tanta dificultad para obtener recursos económicos, hemos abierto la puerta de los FEDER y estamos teniendo éxito en los proyectos que estamos presentando a la Unión Europea. Además, nos están incluyendo en su información pública, pues ven en Palma del Río una gestión adecuada”.

Ruiz Almenara ha informado que “el Ayuntamiento ha obtenido una nueva subvención de 220.000 euros para financiar gastos ya realizados en el proyecto FEDER, y que vienen a paliar la aportación del Ayuntamiento que pasa de ser del 11,45% a menos de 10%. El total de la inversión ha sido de 14.250.000 euros, con una aportación muy escasa por nuestra parte”.

Las instalaciones del Espacio Joven Creativo han costado al Ayuntamiento 130.000 euros, el complejo de piscinas 150.000 euros, el Centro de Congresos 120.000 euros, el Centro Tecnológico 120.000 euros, y la remodelación de la Plaza Mayor de Andalucía y la Avenida de Córdoba menos de 100.000 euros. “Además (según el alcalde), no solo se han generado perspectivas y oportunidades, sino también empleo, ya que el 60% ha sido para mano de obra, de la cual en torno al 80% han sido personas de Palma del Río gracias a las cláusulas sociales incluidas en los pliegos de condiciones, y casi el 40% en materiales, de lo cual también se han beneficiado las empresas locales”.

Por su parte, el director de la oficina FEDER del Ayuntamiento, Francisco Moreno, ha explicado que “el secreto del éxito está en que Palma del Río sabe lo que necesita y lo tiene documentado en su Plan Estratégico, en la Agenda Local 21, en el Plan de Movilidad, y en el Plan de Acción que se ha elaborado de forma muy participativa por parte de la ciudadanía y que ha contado con un alto grado de consenso en la corporación municipal”. Moreno ha añadido que “también ha sido muy valorado el hecho de contar con la Asociación Palma del Río: La ciudad que avanza, que con una presidencia ajena al Ayuntamiento ha evaluado de forma constante el desarrollo de cada una de las iniciativas que se han llevado a cabo”.