Tras haberse obtenido de la Unión Europea, a través de los Fondos FEDER, una subvención de 5.562.545 euros para inversiones municipales, el «Proyecto para una Economía Sostenible mediante la puesta en valor del Patrimonio Histórico y el desarrollo de Nuevas Tecnologías» del Ayuntamiento de Palma del Río, continua su desarrollo.
En el Boletín Oficial de la Provincia nº 241/2013, de 20 de diciembre se han publicado tres nuevas actuaciones del Proyecto. Las licitaciones, se desarrollan conforme a la Ley de Contratos del Sector Público, por procedimientos abiertos, con tramitación ordinaria, para la contratación de las obras de construcción del Centro Tecnológico de Recursos Avanzados de Innovación y Servicios a Emprendedores y Pymes, la reurbanización del entorno del Conjunto Monumental del recinto amurallado: Plaza de las Angustias y Calle Interior de la Alcazaba, y la construcción de instalación deportiva: campo de hierba artificial fútbol 7.
Según los plazos establecidos, las empresas interesadas en las licitaciones de las obras tienen hasta el día 15 de enero para presentar sus ofertas.
Más información sobre estas licitaciones AQUÍ
Un nuevo Centro Tecnológico en el Polígono Industrial
De los tres proyectos señalados anteriormente, hay uno de ellos que se ha diseñado para mejorar las condiciones y los recursos disponibles para un desarrollo
económico más sostenible y mejorar las posibilidades de empleo. Este es el caso del Centro Tecnológico de Recursos Avanzados de Innovación y Servicios a Emprendedores y PYMES, que se va a construir en el polígono industrial Garrotal Oeste, con la intención de facilitar un entorno adecuado para la creación de empresas y el
desarrollo de las nuevas tecnologías, en un espacio de carácter público
destinado a prestar servicios generales a las empresas que se instalen
en él.
El nuevo edificio se ubicará en una parcela de titularidad municipal, de suelo urbanizable, con una superficie de 5.300,92 m², contando el solar con todos los servicios urbanísticos necesarios. El Centro Tecnológico ocupará una superficie de 667,46 m² en la que se construirán 1.030,77 m² en dos plantas (631,23 m² en planta baja y 399,21 m² en planta primera), con una cubierta de azotea transitable. El resto de la parcela se ordena con accesos rodados y un total de 35 plazas de aparcamiento interior, así como ajardinamiento y tratamiento de los espacios libres. Se han empleado materiales de escaso mantenimiento que ayudan a la cualificación espacial y al entendimiento de la actuación en su conjunto.
Por su ubicación y su diseño, el proyecto posibilita ampliaciones futuras para albergar diferentes desarrollos de edificaciones para usos para emprendedores y pymes, habiéndose previsto así 1.045,66 m² para ello.
El proyecto propone un volumen contenedor neutro que se cualifica espacialmente en inserción de llenos y vacío. La propuesta se enraíza con la cultura mediterránea, con un edificio opaco, contundente y pesado al exterior, frente a un interior ligero e ingrávido con la presencia del patio, el uso de la iluminación y la ventilación natural o la creación de espacios de transición entre interior y exterior, elementos característicos de la arquitectura local.
La obra tiene un importe de licitación de 945.252,18 euros y un plazo de ejecución de diez meses. Las empresas interesadas en presentar sus ofertas podrán hacerlo hasta el día 15 de enero.
Hay que destacar que una vez más se han incorporado al pliego una serie de cláusulas cláusulas sociales y medioambientales, valorando al licitador que se comprometa a emplear en la ejecución del contrato hasta tres personas con especial dificultad para acceder al empleo, provenientes del Programa de Inserción “Plan Extraordinario de Empleo” del Ayuntamiento de Palma del Río, lo cual se traducirá en torno a mil jornales directos de empleo social.
La redacción del proyecto y la dirección de obra corresponde a los arquitectos Francisco José Canovaca Segura y Rafael Suárez Medina, y la dirección de la ejecución de la obra a los arquitectos técnicos Manuel Calleja López, Juan Pedro Romero Rodríguez y Carlos Jesús Corral Baena.
La construcción del Centro Tecnológico de Recursos Avanzados de Innovación y Servicios a Emprendedores y PYMES es otra de las actuaciones incluidas en el «Proyecto para una Economía Sostenible mediante la puesta en valor del Patrimonio Histórico y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías», para el cual el Ayuntamiento de Palma del Río ha logrado una financiación de la Unión Europea del 70%, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2007–2013.